LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Sant Feliu de Guíxols (Girona), 1912
LUGAR Y FECHA DE FALLECIMIENTO: Narbona (Francia), 2003
AÑO DE TITULACIÓN: 1931
AÑO DE OPOSICIONES: 1934
DESTINOS ANTERIORES A MANRESA: Celrà, Barcelona
FECHA DE TOMA DE POSESIÓN Y EJERCICIO EN MANRESA: Del 16/09/1935 al 26/01/1936
ESCUELA DONDE TRABAJABA DURANTE LA REPÚBLICA: Grup Escolar Renaixença
RESSENYA BIOGRÀFICA:
Hijo de un artesano fabricante de tapones, cursó el magisterio en la Escuela Normal de Girona entre 1927 y 1931. En el año 1931, ya con el título de maestro, decide matricularse en la Escola Normal de la Generalitat para perfeccionarse en el trabajo, en este centro conoce a las que serán sus compañeras de trabajo en el Grup Escolar Renaixença Maria Llaveries y Josepa Riera. A la vez que seguía sus estudios, participa como maestro en las colonias escolares del ayuntamiento de Girona, en Cadaqués, y del ayuntamiento de Barcelona, en Tossa de Mar y Santa Fe del Montseny, entre los años 1931 y 1935. Fue destinado como propietario provisional al Grup Escolar Renaixença al inicio del curso 1935-1936 pero a medio curso fue trasladado a Gelida.
Al inicio de la guerra civil se afilió en el PSUC y trabajó con la delegación del CENU en Barcelona en la tarea de adaptación como centros escolares de locales requisados sin embargo, un poco decepcionado por los enfrentamientos entre los mismos grupos de izquierda, se alista como voluntario en el frente de combate a finales de 1936; una vez en el ejército recibe el cargo de ayudante de comisario de la 27ª División. Sigue la retirada del ejército republicano hacia Francia y cruza la frontera francesa por La Vajol el 13 de febrero de 1939, con las últimas tropas republicanas.
La Comisión Depuradora del Magisterio de la provincia de Barcelona le abrió un expediente de depuración y, por orden del Ministerio de Educación Nacional, fue separado del servicio y dado de baja en el escalafón de la enseñanza pública el 19 de marzo de 1941.
En Francia siguió el destino azaroso de muchos exiliados republicanos: pasó por los campos de concentración de Saint Cyprien y Gurs y, entre 1940 y 1944, trabajó con las compañías de trabajadores extranjeros, que organizaba el gobierno de Vichy, en tareas agrícolas y obras públicas. En este periodo consiguió dos veces evitar ser trasladado a Alemania.
En mayo de 1945, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, comenzó a trabajar como profesor asistente de español en el Collège de Jeunes Filles de Narbona, pasando posteriormente al Lycée Docteur Lacroix. Ocupó este puesto hasta su retiro en el año 1978. Fue, también, presidente del Casal de Catalunya en Narbona.
Con el restablecimiento de la democracia en España, reclamó sus derechos como maestro represaliado por el franquismo y el Ministerio de Educación le reconoció los años de servicio el 6 de agosto de 1979 con los derechos correspondientes. Sin embargo, él continuó residiendo en Narbona, donde tenía a toda su familia y donde murió a los 91 años.
1935: Alumnos de la Escuela Normal de la Generalitat que finalizaban sus estudios el curso 1934-1935. Entre ellos se encuentran Josep Mir Fàbrech, MarIa Teresa Broto Sans, Maria Llaveries Viladomiu y Josepa Riera Vives que trabajaron en Manresa. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
17/7/1935: Nombramiento de Josep Mir como profesor del segundo turno de la colonia escolar de Santa Fe del Montseny por parte de la Sección de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
Julio de 1936: Hoja de servicios de Josep Mir donde consta su destinación en Manresa como maestro propietario provisional. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
24/2/1940: Certificado de inscripción de Josep Mir en la Comañía de Trabajadores Españoles en el pueblo de Saint Médard-en-Jalles. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
15/5/1942: Certificado de inscripción de Josep Mir en la Comañía de Trabajadores Españoles en Arles. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
20/12/1944: Documento de la Prefectura del Aude donde consta que Josep Mir queda libre del 422 Groupe de Travailleurs Étrangers y que puede iniciar el procedo de regularización de residencia en Francia. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
1942, 1943, 1944: Docuentos de identidad de Josep Mir com mimbro de las compañías de trabajadores extranjeros, con la fotografía y las huellas digitales. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
17/5/1945: Primer nombramiento de Josep Mir como profesor asistente de español del ayuntamiento de Narbona, cargo en el cual trabajó 33 años, hasta su jubilación. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
5/8/1947: Certificado firmado por Miquel Santaló (ministro de Instrucción pública del gobierno republicano en el exilio) donde se confirma la titulación de maestro de Josep Mir y que había trabajado de maestro en Manresa. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
9/2/1948: Notificación del Ministerio del Interior que firma Josep Mir como presidente del Casal de Catalunya de Narbona. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
17/6/1978: Acto celebrado con motivo de la jubilación de varios miembros de la comunidad educativa del Lycée Docteur Lacroix de Narbona, entre ellos Josep Mir. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
18/6/1978: Noticia publicada en el periódico “L’Indépendant” sobre la fiesta en honor de las personas que se jubilaban en el Lycée Docteur Lacroix, entre ellas Josep Mir. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
22/8/1978: Dcumento de la Oficina de personal del ayuntamiento de Narbona donde se notifica su jubilación a Josep Mir. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
20/11/1978: Cuestionario llenado por Josep Mir como antiguo trabajador de las Compagnies de Travailleurs Etrangers donde constan los campos de concentración donde estuvo internado y las compañías de trabajadores donde trabajó forzosamente. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
28/6/1979: Petición al Director General de Personal del Ministerio de Educación para que sea revisado su expediente de depuración y le sean anuladas las sanciones administrativas que le impuso el franquismo. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)
6/8/1979: Anulación de las sanciones administrativas y reconocimiento de los derechos y trienios desde su expulsión del cuerpo de maestros. (Fons Salomó Marquès. El Magisteri exiliat de Catalunya. Universitat de Girona)