Datos generales sobre el profesorado depurado en Manresa
Sobre los maestros públicos que trabajaron en Manresa en el período 1931-1939 se conservan en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares cincuenta y cuatro expedientes de depuración. De estos, siete corresponden a profesores del instituto Lluís de Peguera y cuarenta y siete a maestros de las diferentes escuelas públicas manresanas.
Distribución del profesorado de primaria y secundaria expedientado en Manresa: | |||
Maestros | 47 | Hombres 20 | Mujeres 27 |
Profesores instituto | 7 | Hombres 5 | Mujeres 2 |
Año de acceso al cuerpo de maestros o secundaria (oposiciones)
AÑO | TOTAL |
Desconocido | 11 |
1891-1900 | 2 |
1901-1910 | 3 |
1911-1920 | 11 |
1921-1930 | 6 |
1931-1936 | 21 |
Según el año de acceso al cuerpo de maestros, se puede comprobar que en el período republicano se produce un importante esfuerzo para ampliar el profesorado y conseguir la escolarización de todos los niños de primaria. Casi la mitad del profesorado de las escuelas manresanas había superado las oposiciones a maestro en el período republicano. Sin embargo, el profesorado manresano no era excesivamente joven ya que tenía una media de 41,5 años de edad; los maestros jóvenes de 20 a 29 años no llegaban a una cuarta parte del total y había un 24% de más de 50 años. La procedencia del profesorado no es del todo conocida porque sólo consta en el 60% de los expedientes de depuración. De todos modos, sí se puede afirmar que pocos maestros habían nacido en Manresa. Atendiendo a los apellidos, también puede asegurarse que la mayoría del profesorado, más de las tres cuartas partes, era catalán.
Fecha de nacimiento de los maestros depurados
1870-1874 | 2 | 1900-1904 | 7 | |
1875-1879 | 1 | 1905-1909 | 7 | |
1880-1884 | 6 | 1910-1914 | 10 | |
1885-1889 | 3 | 1915-1919 | 2 | |
1890-1894 | 5 | Desconocida | 4 | |
1895-1899 | 7 |
El profesorado público manresano tenía una edad media de 41 años y un 80% hablaba en catalán
Edad en el año 1939 de los maestros depurados
De 20 a 29 años | 12 | 24 % |
De 30 a 39 años | 14 | 28 % |
De 40 a 49 años | 12 | 24 % |
De 50 a 59 años | 9 | 18 % |
De 60 a 69 años | 3 | 6 % |
Edad media: 41,5 años
El proceso de depuración en Manresa: las acusaciones entre compañeros
El proceso de depuración, en el caso de Manresa, presentó algunas particularidades. Por un decreto de la alcaldía se depuraron cinco profesores de la Escola d’Arts i Oficis, en agosto de 1936, conocidos por sus ideas anti republicanas pero, en cambio, ningún maestro fue depurado por sus ideas políticas, religiosas o sociales. En este sentido jugó un papel importante la dirección del sindicato Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza, de UGT, al que se adscribió la gran mayoría del profesorado al declararse la sindicación obligatoria de todos los trabajadores de la enseñanza. La FETE fue presidida, en este periodo, por el maestro Pere Menéndez-Arango Tarrida y formaban parte de la dirección el maestro de Monistrol de Montserrat Bernardino Corral Figuerola, Matías Modesto Vicente Jiménez como tesorero, Rosa Delhom Brugués y Mercè Boté Puiggròs como vocales.
De todos ellos y, especialmente, de su presidente, los maestros destacan su respeto por todas las personas. Un maestro destacado por sus ideas derechistas, Aparici Jané, maestro del grupo Bonavista, destaca en su declaración jurada que “pero en las relaciones sindicales estuvieron correctos con el suscrito y con otros maestros de derechas”. Otra maestra, Rosa Macau del Grup Escolar Renaixença, que no compartía su ideología izquierdista, dice que “reconozco que han sido buenos compañeros porque reconociendo mis ideales religiosos y de derechas y el de otras compañeras, no nos han molestado en lo más mínimo ni en palabras ni en obras a pesar de hacer siempre los del Comité o sindicato propaganda socialista.”.. La maestra M. Dolors Mas de la Fuente, del Grup Escolar Bonavista asegura, en su declaración jurada, que gracias a Pere Menéndez-Arango no se llevó nunca a cabo dentro del magisterio de Manresa ninguna depuración de maestros. Según alguna declaración parece que los dirigentes del sindicato de la CNT también estaban de acuerdo con los de la FETE en no echar a ningún maestro de Manresa.
El régimen franquista fomentó, a través de sus órganos legales, la delación como medio de hacer justicia contra aquellos que habían actuado en contra de las ideas totalitarias del fascismo y también como instrumento de venganza personal. En la declaración jurada que debían llenar los maestros en su expediente de depuración estaba la pregunta 17 en la que se pedía que dieran nombres de personas que conocieran con ideas izquierdistas; asimismo, en la declaración jurada que tuvieron que cumplimentar todos los funcionarios para ser readmitidos en el trabajo también se pedía lo mismo en la pregunta 16, que decía: “Quiénes eran los más distinguidos izquierdistas de su departamento y cuanto sepa de la actuación de los mismos”.
Los maestros manresanos dieron diferentes respuestas a estas preguntas y encontramos de todo, desde la persona que nombra a todos aquellos de su profesión que conocía con ideas republicanas, exagerando su “perversidad”, hasta maestros que alegan, como excusa, que vivían muy dedicados al trabajo y a la familia y que no conocían ningún compañero con estas ideas, pasando por los maestros que nombran a personas de ideología izquierdista pero asegurando que nunca los molestaron debido a la diferencia ideológica, caso bastante frecuente en el magisterio manresano. Las pequeñas venganzas personales también se traslucen: el maestro que denuncia otro con el que no se podían ver o el joven maestro que es denunciado por una antigua novia que trabajaba en la misma escuela.
En cualquier caso, hay que considerar la situación de gran presión social y emocional bajo las cuales los maestros tuvieron que rellenar estas declaraciones juradas, en las que se jugaban la continuidad en la profesión y, por tanto, su manutención, y la posibilidad de ser sometidos a sanciones administrativas que podían interrumpir su carrera profesional.
El 70% de los maestros del Grup Escolar Renaixença fueron denunciados por otros maestros como partidarios de las ideas izquierdistas
Hay que añadir, en reconocimiento del magisterio manresano, que ninguna de las denuncias fue por delitos de sangre o hechos delictivos sino que todas fueron por cuestiones ideológicas y métodos pedagógicos.
Maestros que tuvieron denuncias por parte de sus compañeros de profesión
Nombre del maestro | Cantidad de compañeros que lo denuncian como izquierdista o catalanista | Centro educativo donde trabajaba | Sufrió sanción administrativa o exilio |
Rosa Delhom Brugués | 17 | Renaixença | Sanción y exilio |
Mercè Boté Puiggròs | 12 | Renaixença | Sanción |
Pere Menéndez-Arango Tarrida | 12 | Grup Macià | Sanción y exilio |
Jaume Roigé Simón | 9 | Renaixença | Sanción |
Matias-Modesto Vicente Jiménez | 6 | Grup Macià | Sanción |
Francesc Oller Costa | 3 | Catalunya | ? |
Manuel Galicia de Días | 3 | Catalunya | ? |
Josep M. Gabriel Aguilar | 3 | Renaixença | Sanción |
Aniceto León Garre | 3 | Institut | Sanción y exilio |
Pere Pagès | 3 | Institut | ? |
Concepción Serrano Hernández | 2 | Catalunya | ? |
M. del Olvido Alvarez Alvarez | 2 | Catalunya | ? |
Vicenta Cuende Sierra | 2 | Renaixença | Sanción |
Josep M. Casassas Cantó | 2 | Institut | Sanción y exilio |
Juliana Martín | 1 | Catalunya | ? |
Serafí Salort Ginestar | 1 | Renaixença | Sanción y exilio |
Rafaela Sin Sanuy | 1 | Renaixença | ? |
Carles Costa Cadevall | 1 | Selves i Carner | ? |
Joan Martí Garriga | 1 | Renaixença | No |
Hermenegild Lladó Bilarrúbies | 1 | Renaixença | Sanción |
Pere Aloy Anell | 1 | Renaixença | Sanción |
Ricardo Molner Gimeno | 1 | Renaixença | No |
Marcelino Castillo | 1 | Renaixença | ? |
Pau Guiu Domingo | 1 | St. Ignasi | Sanción |
Antoni Invers Pi | 1 | Arts i Oficis | Sanción |
Evarist Basiana Arbiell | 1 | Arts i Oficis | No |
Antoni Corrons Perramon | 1 | Arts i Oficis | Sanción |
Fuentes: Expedientes del Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares y Juzgado Especial de Depuración de Funcionarios Civiles, Tribunal Militar Territorial Tercero, Barcelona.
No es de extrañar que los cinco primeros maestros con más acusaciones fueran aquellos que formaban parte de la junta directiva del sindicato Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT), y que el sexto maestro fuera la cabeza visible del Sindicato de Profesiones liberales, de la CNT. Como dirigentes sindicales, eran las personas más ampliamente conocidas por sus ideas izquierdistas. Del cuadro anterior cabe destacar que de los veintisiete maestros y profesores que fueron denunciados como izquierdistas o catalanistas por parte de compañeros de profesión, doce de ellos trabajaban en el Grup Escolar Renaixença.
Tipo de acusaciones recibidas de otros maestros en su declaración jurada:
NOMBRE | ACUSACIONES HECHAS POR OTROS MAESTROS * |
MENENDEZ-ARANGO TARRIDA, Pere | Pertenecer a ERC Actuar en la FETE, ser presidente del sindicato Ser simpatizante de las izquierdas |
CORRAL FIGUEROLA, Bernardino (maestro de Monistrol de Montserrat) |
Actuar en la FETE, era el presidente local |
VICENTE JIMÉNEZ, Matías Modest | Actuar en la FETE, era el tesorero Ser simpatizante de las izquierdas |
DELHOM BRUGUÉS, Rosa | Ser secretaria de la FETE Pertenecer a un partido de izquierdas Ser simpatizante de las izquierdas Pertenecer a una txeka |
ROMEU, Carme
(maestra en Sant Joan de Vilatorrada) |
Ser secretaria de la FETE e Inspectora Pertenecer a un partido de izquierdas Tomar parte en mítines y hacer propaganda antimilitarista y contra la fe |
BOTÉ PUIGGRÒS, Mercè | Ser simpatizante de las izquierdas Ser secretaria de la FETE Ser agente del Servicio de Información Militar Fue militante del Partido Socialista o ERC |
ROIGÉ SIMON, Jaume | Hacer propaganda del Frente Popular Fue teniente del ejército republicano Pertenecer a ERC Fue presidente de la FETE |
GABRIEL AGUILAR, Josep M. | Fue propagandista del Frente Popular |
PAGÈS, Pere | Informar sobre los compañeros de derechas |
LEON GARRE, Aniceto | Ser Comisario-Director del Instituto Hacer propaganda antifascista por radio Manresa Hacer expulsar del instituto hijos de familias de derechas |
CUENDE SIERRA, Vicenta | Ser vocal de la junta de la FETE Tener ideales librepensadores y marxistas |
CASSASAS CANTÓ, Josep M. | Fue Comisario-Director del Instituto Hacer las clases en catalán y poner los rótulos del instituto en catalán |
OLLER COSTA, Francesc | Ser presidente del Sindicato de Profesiones Liberales (CNT) Haber tenido cargo en la UGT |
GUIU DOMINGO, Pau | Ser de izquierdas |
* En algún caso hay contradicciones en las acusaciones por falta de información de los acusadores o inexactitudes.
Los expedientes de depuración
Entre los 54 expedientes de depuración incoados a los maestros públicos que trabajaban o habían trabajado en Manresa, hay veinticuatro (el 44% del profesorado) que contienen algún tipo de acusación a partir de los informes elaborados por el Ayuntamiento, la Guardia Civil, el presbítero de la Seu y la Asociación Católica de Padres de Familia. Entre estos veinticuatro maestros y profesores que presentan algunos informes negativos, hay siete que son confirmados en el cargo sin mayores problemas mientras que dos son sancionados de entrada pero, tras presentar un recurso o bien por decisión ministerial, se les confirma en el cargo.
Las nueve personas que tienen alguna acusación y que al final son confirmadas en el cargo es porque esta acusación se fundamenta normalmente en solo uno de los informes, mientras que los otros son positivos o porque los avales o testigos que presentan son favorables y aseguran su fidelidad al Movimiento Nacional. En estos nueve casos hay dos que son acusaciones de indiferencia o tibieza religiosa, uno por catalanismo y los seis restantes son por tener ideas izquierdistas, comunistas o en desacuerdo con el Movimiento Nacional.
El 44% de los maestros públicos manresanos tuvieron algún informe negativo por parte de las autoridades franquistas
La Iglesia, concretamente el presbítero encargado de la parroquia de Santa María de la Sede, es el organismo que emite menos informes desfavorables, sólo siete, mientras la comandancia de la Guardia Civil de Manresa es el organismo que emite más informes desfavorables, catorce en total.
La sanción más grave, la separación del servicio, se produce en los casos en que se combinan una mayoría de informes desfavorables y se comprueba que la persona había practicado un activismo político y difundido sus ideas a través de la actividad sindical, la afiliación política o que no se presenta a la depuración, probablemente porque ya preveía el resultado. Especialmente duras son las sanciones contra personas que muestran una actitud nacionalista por su afiliación a Esquerra Republicana de Catalunya o su ideología independentista, en todos estos casos esta simple acusación sirve para trasladarlos fuera de Cataluña por un período de cinco años. La acusación de pertenecer a la masonería o el ateísmo eran considerados unos delitos graves, suficientes para expulsar un maestro del magisterio.
Inculpaciones en los informes de la Asociación Católica de Padres de Familia, la Guardia Civil, el Ayuntamiento y la Iglesia.
Nombre | Informe Asociación de Padres | Informe del Ayuntamiento | Informe de la Iglesia | Informe de la Guardia Civil | Sanción de la Comisión Depuradora |
Pere Aloy Anell |
Pertenecer a ERC | Pertenecer a ERC | Conducta privada regular | Pertenecer a ERC | Suspensión de empleo y sueldo durante tres meses, traslado fuera de Cataluña, prohibición de solicitar vacantes durante dos años e inhabilitación para cargos directivos y de confianza |
Mercè Boté Puiggròs |
Hacer propaganda de los ideales marxistas. Pertenecer al Servicio de Información Militar (SIM) | Ser agente del SIM, delatar a personas de orden y a desertores del ejército republicano. Ser secretaria del Partido Socialista y de la UGT | “Se dejó arrastrar por la corriente dominante” | Tener ideales de izquierda y pertenecer a ERC | Separación definitiva del servicio, pero el Ministerio de Educación Nacional le impone un traslado de cinco años fuera de la provincia de Barcelona y la inhabilitación para cargos directivos y de confianza |
Vicenta Cuende Sierra |
Ser contraria a la religión, tener ideales librepensadores y marxistas, ser desafecta del Glorioso Movimiento Nacional | Ser de izquierdas e indiferente en religión. Conducta privada y profesional dudosa. Ser miembro de la Junta Directiva de la FETE | Tener ideas marxistas, conducta privada y profesional inmoral. Difundir lecturas inmorales e ideas marxistas | Separación definitiva del servicio | |
Rosa Delhom Brugués |
Tener ideas extremistas, hacer propaganda y mítines a favor de la implantación de la Escola moderna. Pertenecer a las txecas y huir a Francia. | Separación definitiva del servicio | |||
Joan Martí Garriga |
Simpatitar con el gobierno “rojo-separatista” | Simpatitar con el ejército republicano | No tiene sanción, confirmación en el cargo | ||
Josep M. Gabriel Aguilar |
No se presenta al proceso de depuración | Actuación contraria al Glorioso Movimiento Nacional. Pertenecer a ERC y ser partidario del triunfo marxista | Separación definitiva del servicio | ||
Pau Guiu Domingo |
Tener ideales librepensadores, estar afiliado a ERC. Hacer labor catalanista y de izquierdas | Tener ideas liberales, ser simpatizante de izquierdas. Ideas liberales en cuestiones pedagógicas | Conducta privada casi mala, conducta religiosa regular | No ir a la iglesia y estar afiliado a ERC | Suspensión de empleo y sueldo durante tres meses, traslado fuera de Cataluña por cinco años, inhabilitación para cargos directivos y de confianza |
Aniceto León Garre |
Hasta 1947 no se presenta a la depuración | Ideales a favor de la causa marxista, ordenar la depuración del alumnado del instituto | Hacer propaganda marxista, efectuar la depuración del alumnado del instituto y huir a Francia | Separación del servicio, que se cambia en 1952 por traslado fuera de Andalucía, inhabilitación para cargos directivos y prohibición de solicitar vacantes durante cinco años | |
Hermenegild Lladó Bilarrúbies |
Simpatitzar con las ideas de izquierdas. Colaborar con el diario “rojo-separatista” El Dia | Traslado fuera de Cataluña, con prohibición de pedir vacantes durante cinco años e inhabilitación para cargos directivos y de confianza. En 1941 se le deja sin sanción y se le confirma en el cargo | |||
Maria Llaveries Viladomiu |
Ser partidaria de la separación de Cataluña del resto de España | Traslado fuera de Cataluña, con prohibición de solicitar vacantes durante cinco años e inhabilitación para cargos directivos y de confianza | |||
Rosa Macau Roig |
Ser tibia en el aspecto religioso | No tiene sanción, confirmación en el cargo | |||
Josep Martínez Aguado |
Tener ideas de izquierdas | No tiene sanción, confirmación en el cargo | |||
M. Dolors Mas de la Fuente | Tener ideas comunistas y hacer propaganda de ellas en la escuela, desafecta a la “Nueva España” | No tiene sanción, confirmación en el cargo | |||
Pere Menéndez-Arango Tarrida | Hasta 1947 no se presenta al proceso de depuración | Ser de ideologia de izquierdas, fugitivo a Francia | Militar en partidos de izquierda, haber sido encarcelado por separatista, ser presidente del sindicato de la UGT y llevar pistola | Separación definitiva del servicio. En 1949 se le impone la sanción de postergación por cinco años, traslado fuera de la provincia, con prohibición de solicitar vacantes durante tres años e inhabilitación para el ejercicio de cargos directivos y de confianza |
|
Ricardo Molner Gimeno |
Indiferente en religión, conducta privada sospechosa | No tiene sanción, confirmación en el cargo | |||
Enric Morató Alguacil |
En 1940 se le acusa de haber pertenecido a una logia masónica | Separación definitiva del servicio, inhabilitación para cargos directivos y de confianza En 1963 se le reintegra al servicio con inhabilitación para cargos directivos y de confianza | |||
Guillermo Muñoz Flores | No era religioso y era socialista, poca confianza referente a la enseñanza religiosa | Ser ateo y socialista y no profesar ninguna religión | “Su conducta era roja” | Inculcar la inexistencia de Dios en las clases y tener ideas socialistas | Inhabilitación por nueve años para cargos públicos, suspensión de empleo y sueldo por dos años, traslado fuera de Cataluña por cinco años e inhabilitación para cargos directivos y de confianza |
Vicente Ramírez Tormo |
Inhabilitación para el ejercicio de la enseñanza | ||||
Emília A. Ramon Amat | Católica, pero inclinada a las izquierdas | Buena actuación antes y después del Glorioso Movimiento Nacional | Compartir la ideologia del Frente Popular | Tres meses de suspensión de sueldo, pero el Ministerio de Educación Nacional la confirma en el cargo | |
Miquel Ribalta Vilaltella |
No profesar religión y ser de izquierdas | No profesar ninguna religión, ser de izquierdas y socialmente avanzado | Indiferente en religión, comunista disimulado. Inculcar ideas del separatismo catalán. Enseñar que las democracias admiten todas las ideas menos el fascismo. | No tener ideas religiosas y ser de izquierdas, de sentimientos laicos y antifascistas. | Separación definitiva del servicio. |
Dolors Ribes Grau |
Ideas en desacuerdo con el Glorioso Movimiento Nacional | Hacer propaganda contra el Glorioso Movimiento Nacional, tener un hijo voluntario en el frente | Traslado a una localidad con censo inferior. Se le cambia en 1940 sin sanción. Confirmación en el cargo | ||
Jaume Roigé Simon | No se presenta al proceso de depuración | Ser activo propagandista de las ideas marxistas. Atacar furiosamente a la Iglesia Católica. Ser oficial del Ejército Republicano | Separación definitiva del servicio | ||
Francesca Treserras Mas |
Manifestarse catalanista y tener confianza con gente del Frente Popular | No tiene sanción, confirmación en el cargo | |||
Matías Modesto Vicente Jiménez |
Indiferente, simpatizar con las izquierdas | Ser simpatizante de la izquierda | Indiferente en religión, ser de izquierdas, conducta política, social y privada malas | Ser laico y propagandista de ideas socialistas revolucionarias. Simpatizar con ideas separatistas. Destrozar un retrato de Alfonso XIII en la escuela. Huir a Francia | Suspensión de empleo y sueldo durante dos años. Traslado a una localidad de censo inferior e inhabilitación para cargos directivos y de confianza |
Sanciones impuestas a los maestros y profesores expedientados
De los veinticuatro maestros y profesores de instituto cuyo expediente de depuración contiene algún informe negativo se terminaron sancionando quince. Estas sanciones van desde la más grave (separación definitiva del servicio y baja en el escalafón) hasta la más leve que era la inhabilitación para ejercer cargos directivos o de confianza.
SANCIONES Y CONFIRMACIONES EN EL CARGO IMPUESTOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL A LOS MAESTROS DE LAS ESCUELAS DE MANRESA
(siempre se pone la sanción final, después de los recursos y el número entre paréntesis indica la sanción provisional)
Separación definitiva del servicio y baja en el escalafón | Traslado fuera de la región catalana, inhabilitación para cargos directivos, prohibición de solicitar vacantes en cinco años | Inhabilitación para cargos directivos y de confianza | Confirmación en el cargo |
CUENDE SIERRA, Vicenta DELHOM BRUGUÉS, Rosa GABRIEL AGUILAR, Josep M. RIBALTA VILALTELLA, Miquel ROIGÉ SIMON, Jaume |
LEÓN GARRE, Aniceto LLAVERIES VILADOMIU, Maria |
MORATÓ ALGUACIL, Enric (1) | ALBAGÉS I VENTURA, Josep ANGUIANO DIAGO, Teófilo BIEL CASALS, Rosa BIEL CASALS, Roser BORRÀS ARAGONÉS, Josefa BROTO SANS, M. Teresa CARDONA LLANSOLA, Josep COLOMINA MUZAS, Trinitat DE DALMASES VALLS, Trinitat DE LA USADA ISIDRO, Francisca GORRIZ VIVAS, Aurelio GUISASOLA RODRÍGUEZ, Guadalupe GURI MARTÍ, Concepció JANÉ CORNET, Guadalupe JANÉ VILA, Aparici LLADÓ BILARRÚBIES, Hermenegild (3) LLOP MASQUÉ, Julita MACAU ROIG, Rosa MARTÍ GARRIGA, Joan MARTÍNEZ AGUADO, Josep MAS DE LA FUENTE, M. Dolors MATÓ PUIGMITJÀ, Àngela MOLNER GIMENO, Ricardo PALLÀS PRADES, Ramon POVILL ADSERÀ, Joan RAMON AMAT, Emília A. (4) RIBELLES BARRACHINA, Josefina RIBES GRAU, Dolors (2) RIERA VIVES, Josefa ROVIRA TENAS, Assumpta RUFAS CLAVERA, Felisa SANSA NEQUÍ, Teresa SANTACANA MINGUELL, Ramon SELVAS CARNÉ, Maria TRESERRAS MAS, Francesca VENDRELL GALLOSTRA, Francesca VIDAL MONGE, Josep |
Traslado fuera de la provincia, inhabilitación para cargos directivos, prohibición de solicitar vacantes en tres o cinco años | Inhabilitación para el ejercicio de la enseñanza | Suspensión de empleo y sueldo durante tres meses, traslado fuera de la región catalana, prohibición de solicitar vacantes durante dos años, inhabilitación para cargos | Suspensión de empleo y sueldo por dos años, traslado forzoso a una localidad de censo igual o inferior a Manresa e inhabilitación para cargos directivos y de confianza |
BOTÉ PUIGGRÒS, Mercè (1) MENENDEZ-ARANGO TARRIDA, Pere (1) | RAMÍREZ TORMO, Vicente | ALOY ANELL, Pere | VICENTE JIMÉNEZ, Matías Modesto |
Suspensión de empleo y sueldo por tres meses, traslado fuera de la región catalana por cinco años, inhabilitación para otros cargos | Suspensión de empleo y sueldo por dos años, traslado por cinco años fuera de la región catalana e inhabilitación para cargos directivos y de confianza | ||
GUIU DOMINGO, Pau | MUÑOZ FLORES, Guillermo |
- Separación del cuerpo y baja en el escalafón
- Traslado a una localidad de censo igual o inferior
- Traslado fuera de Cataluña con prohibición de solicitar cargos vacantes durante cinco años, inhabilitación para cargos directivos y de confianza en instituciones culturales y de enseñanza.
- Tres meses de suspensión de sueldo.
Gravedad de las sanciones impuestas
Sanciones | Porcentaje sobre los 54 expedientes de depuración | Escuelas afectadas |
Separación definitiva del servicio y baja en el escalafón o inhabilitación para el ejercicio de la enseñanza. | 6 (11,1% de los maestros) |
Renaixença 4 Desconocida 2 |
Traslado fuera de Cataluña con prohibición de solicitar vacantes por un período de dos a cinco años, inhabilitación para cargos directivos y de confianza. | 5 (9,3% de los maestros) |
Institut 1 Renaixença 2 St. Ignasi 1 Otros 1 |
Traslado fuera de la provincia de Barcelona o a una localidad de censo inferior e inhabilitación para cargos directivos y de confianza. | 3 (5,5% de los maestros) |
Grup Macià 2
Renaixença 1 |
Inhabilitación para cargos directivos y de confianza | 1 (1,8% de los maestros) |
Les Farreres 1 |
Total de mestres sancionats: 15 (27’7%)
No podem deixar de destacar la distribució dels mestres sancionats segons les escoles on treballaven. Indiscutiblement hi destaca el Grup Escolar Renaixença, el claustre del qual acumula 7 mestres sancionats, 4 dels quals amb la sanció màxima: d’expulsió del cos de mestres públics. Proporcionalment també són importants les sancions que recauen sobre el Grup Francesc Macià, format per 4 mestres que treballaven a l’ala esquerra de l’institut, dels quals 2 són sancionats. En canvi, només hi ha un mestre sancionat del Grup Escolar Sant Ignasi i cap del Grup Escolar Bonavista. Aquesta distribució de les sancions correspon, evidentment, amb el diferent tarannà respecte a la renovació pedagògica i l’adhesió a la República que tenien els diversos claustres de mestres dels centres manresans. És reveladora, en aquest sentit, la declaració que fa una de les mestres del Grup Escolar Bonavista en l’interrogatori de l’Auditoria de Guerra del Funcionaris Civils de l’Estat, quan diu que “En la escuela en que prestaba mis servicios no había ni un solo izquierdista, por eso a la escuela la llamaban el convento y a nosotros los maestros, cavernícolas.”
Críticas contra la enseñanza que se practicaba durante la República efectuadas en la declaración jurada
En la declaración jurada los maestros que se mostraban contrarios a la República, aprovechan para declarar los aspectos que, en su opinión, eran criticables del funcionamiento escolar y los cambios que se habían introducido en el período republicano. También es cierto que algún maestro que había sido favorable a la República en la declaración jurada escribe lo que sabe que los miembros de la Comisión Depuradora querían leer para tratar de conseguir superar el proceso de depuración sin ser sancionado.
Los aspectos presentados más a menudo como negativos del período republicano son, por orden de importancia: la coeducación, el laicismo y la falta de enseñanza de la religión y el separatismo.
Veamos algunas de las opiniones manifiestamente contrarias a la enseñanza de la República expresadas por los mismos maestros al responder a la pregunta 17 del cuestionario de la declaración jurada antes mencionada
Una maestra del Grup Escolar Bonavista
“La vida en la Escuela siguiendo las normas emanadas del Ministerio rojo de Instrucción Pública se hacía en todo punto imposible pues la falta de aquellas enseñanzas esenciales para la formación de caracteres sanos como son la Religión, la Moral y el Derecho se notaba en una total desmoralización en la clase aumentada todavía con la coeducación y no quedaba otro remedio a los maestros que ponerse en un plan de neutralidad y sabotaje con respecto a los mandatos rojos a imbuir a sus discípulos el espíritu sano de la España nacional cuyas orientaciones recogíamos ávidamente a través de sus manifestaciones por la radio.”
Una segunda maestra del Grup Escolar Bonavista
“El laicismo y la coeducación fueron dos disposiciones que ensombrecieron tristemente mi alma católica y que tuve que seguir también en mi Escuela, pero que por fortuna no me vi obligada a extremar por la falta de Inspección en este período.”
Una tercera maestra del Grup Escolar Bonavista
“Mucho me dolió tener que admitir la coeducacion en mi escuela. Esto fue el mayor mal del período revolucionario.”
Una maestra de la escuela de la Ctra. de Santpedor
“Me cabe el honor de no haberse cantado en mi escuela La Internacional y antes de que vieran los niños el material de propaganda era reducido a cenizas.”
Un profesor del instituto
“Oficialmente fui siempre apolítico, aunque en mi fuero interno mis convicciones fueron, y son, las correspondientes a las excelsas tradiciones españolas, las que tan grande hicieron a mi Madre España, por la que sentí siempre los más rendidos y encendidos amor y admiración, sin ocultarlos nunca, incluso en aquellos momentos en que, por la exacerbación de ideales de un mal entendido regionalismo, el proclamarlo equivalía a un acto de heroísmo en Cataluña.”
Una maestra del Grup Escolar Renaixença
“En lo que se refiere a la escuela durante este período no hubo otro acto digno de mención que el de la coeducación, que sentimos tener que poner en práctica, continuando el laicismo, obra de la república.”
Las críticas principales contra el sistema educativo republicano se refieren a la coeducación y al laicismo
Una maestra de la escuela del Poble Nou
“Durante este triste y azaroso período se impuso la coeducación en la enseñanza, inmoral por esencia y antipedagógica en su aplicación y desarrollo y que tan funestos resultados ha dado. Además se agudizó en grado máximo el laicismo ya existente desde el advenimiento de la tristemente célebre República española en que los gobiernos de España, escribiendo al dictado de los marxistas rusos, convirtieron a nuestra querida Patria en un soviet ruso. Esto colocó a los maestros amantes de la Religión y de la Patria en un conflicto muy grande y pronto algunos compañeros de antecedentes religiosos y derechistas pagaron con su vida su adhesión a la Santa Causa y otros se vieron perseguidos tal como la que suscribe, la cual hasta su destitución dio siempre lección de Religión y Moral en la escuela.”
Maestros represaliados durante la Guerra Civil
En Manresa, durante la guerra civil, no fue separado de la enseñanza ningún maestro y sólo algunos profesores del instituto fueron depurados al principio de la guerra por anti-republicanos. De todos modos sí que hubo maestros que fueron afectados por la persecución desatada en los primeros meses de la guerra contra las personas que se habían significado por sus ideas derechistas o religiosas.
La declaración jurada del expediente de depuración sirvió para que los maestros que habían sido perseguidos o represaliados durante la guerra civil por sus ideas políticas y religiosas mencionaran los agravios de que habían sido objeto y esto les sirviera para alegar su posición contraria a la República. En este sentido se observa como el estallido revolucionario de los tres primeros meses de guerra, conducido principalmente por los pelotones de la FAI, creó en algunos maestros un gran resentimiento:
Maestros perseguidos o represaliados durante la guerra por sus ideas derechistas o religiosas
Josep Vidal Monge, Grup Bonavista | Registro domiciliario y amenazas de muerte |
Ramon Santacana Minguell, Grup Bonavista | Detención, cuñado asesinado |
Aparici Jané Vila, Grup Bonavista | Se tuvo que esconder |
Assumpció Rovira Tenas, escola del Parc | Persecución y detención, padre asesinado |
Teresa Sansa Nequí, Grup Escolar Renaixença | Tuvo que huir de Manresa, hermano mayor asesinado |
Josep Albagés Ventura, director del Grup Escolar Pi i Margall, de Barcelona | Expropiación de una casa y detención. Destitución de los cargos de director y habilitado. |
Joan Povill Adserà | Sufrió 3 registros en su domicilio |
Trinitat de Dalmases Valls, Institut | Robos y registros en su domicilio |
Rosa Biel Casals, Grup Escolar Renaixença | Padre, madre y hermano asesinados |
Roser Biel Casals, Grup Catalunya | Padre, madre y hermano asesinados |
Maria Selvas Carner, escola del Poble Nou | expulsada del trabajo de maestra de Sta. Margarida de Montbui por el comité |
Maria Garriga Pons, escola d’Els Comdals | expulsada del trabajo de maestra de la escuela de Els Comdals por el comité |
Tras la derrota de la República, el desastre pedagógico
Los acontecimientos de la guerra civil y el proceso de depuración que sufrieron los maestros públicos de Manresa se notaron en los cambios que se produjeron una vez acabada la Guerra Civil.
Además de los maestros que fueron separados del trabajo o trasladados forzosamente fuera de Cataluña como consecuencia del proceso de depuración, hubo maestros que, tras la derrota en la Guerra Civil, huyeron fuera de Cataluña. Algunos, como Pere Menéndez-Arango, Matías Modesto Vicente Jiménez y Rosa Delhom, huyeron temporalmente a Francia, pero acabaron regresando; Josep Maria Casassas Cantó y Serafí Salort Ginestar huyeron a América, el primero a Chile, donde desarrolló una destacada carrera como profesor de antropología en la Universidad, y el segundo a México, y ya se quedaron allí hasta la muerte; Aniceto León huyó a la República Dominicana, de donde regresó en 1947. Hay otros maestros destacados, como Jaume Roigé y Josep Maria Gabriel, que ya ni se presentaron a la depuración y de los cuales se pierde la pista; podría ser que hubieran huido también fuera de las fronteras españolas. Por otra parte, hay maestros que optaron por el exilio interior, dentro de las fronteras españolas, trasladándose a Madrid o Barcelona para pasar desapercibidos en la gran ciudad y empezar una nueva vida lejos de Manresa, donde eran demasiado conocidos o destacados como republicanos.
Todo este desbarajuste hizo que, en el año 1944, sólo continuaran trabajando en los centros públicos de Manresa la mitad de los maestros que había establecidos en el año 1938, mientras que la otra mitad del profesorado había cambiado. Los directores de los principales centros de enseñanza pública de la ciudad (el Grup Escolar Renaixença entonces llamado Grupo Escolar Generalísimo Franco, el Grupo Escolar Padre Algué y el Grupo Escolar San Ignacio) eran cinco maestros que ya trabajaban en 1936, y que habían superado el proceso depuración sin problemas y con todos los informes favorables. Incluso dos de ellos, Ricardo Molner, del Renaixença, y Felisa Rufas, del Padre Algué, ya habían sido directores en tiempos de la República. Los otros tres directores, Aparici Jané, Aurelio Górriz y Teresa Sansa, eran maestros que se habían significado, e incluso sufrido persecución, por sus ideas derechistas durante el período de la Guerra Civil.
La guerra civil y la represión posterior provocaron el cambio de la mitad del profesorado público de las escuelas manresanas
Tras la Guerra Civil, tampoco se produjo una avalancha de maestros nacionales venidos de fuera de Cataluña para castellanizar la población, tal como a veces se ha afirmado. De los dieciséis maestros nacionales nuevos en Manresa, once eran inequívocamente catalanes por los apellidos que tenían y sólo cinco eran nacidos fuera de Cataluña. La castellanización de la enseñanza y el retorno a la enseñanza más tradicional y españolista (en el peor sentido que puedan tener estas palabras) la dirigieron, en la mayoría de los casos, maestros catalanes que habían superado positivamente el proceso de depuración y que por convencimiento, por necesidad, por conveniencia o por miedo se adhirieron, o se doblegaron, a las directrices educativas que imponían las autoridades franquistas con la idea de construir la nueva “España nacional” y españolizar Cataluña.
Aparte de sufrir la represión el cuerpo de maestros, cabe mencionar que el alumnado de secundaria también se vio afectado. Todos los alumnos que habían seguido cursos durante la Guerra Civil en el Instituto o en la Cova de Sant Ignasi se vieron obligados a convalidar sus estudios, que se consideraron anulados, mediante unos exámenes de reválida que se alargaron hasta finales de julio de 1939.
Con el hundimiento de la República, se abría un largo período de casi 30 años en que la enseñanza pública, huérfana de su sector de maestros más activo, renovador y catalanista, tendría sobre sí la pesada losa del franquismo y se limitaría, salvo escasísimas excepciones, a practicar una enseñanza tradicional y memorística en aulas presididas por el crucifijo y por los retratos de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera.