Portal de memòria
i història de Manresa

Els mestres de la República a Manresa
Trajectòries, pedagogies i depuracions

Fotografías generales

Enseñanza en general

6/3/1932: inauguración de dos escuelas del barrio del Poble Nou de Manresa. El alcalde Lluís Prunés se dirige a los asistentes. (Arxiu Comarcal del Bages)

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Manresa alquiló a Antoni Clotet una antigua fábrica textil que ya no funcionaba, situada en el chaflán de los Docks (actual calle Jacint Verdaguer) con la carretera del Pont de Vilomara. La escuela constaba de siete aulas y un parvulario, con una capacidad total para 400 alumnos, buena parte de los cuales procedían de las escuelas del viejo edificio de Sant Ignasi. Se le dio el nombre de Grup Bonavista. A partir de 1939, pasó a llamarse “Padre Algué” y estuvo en funcionamiento hasta el año 1990.

4/2/1934: local del Centre Excursionista de la Comarca de Bages. Reparto de premios del Concurso de Historia de Catalunya, organizado por la Comisión Delegada en Manresa de la Asociación Protectora de la Enseñanza Catalana. En el centro de la foto, el concejal Vicenç Prat. A su derecha, Ramon Valls i Taberner, presidente del jurado. (Arxiu Comarcal del Bages)

17/7/1936: Asamblea de la Federación de Maestros Nacionales de Catalunya. Sesión de apertura en el Ayuntamiento de Manresa. Autoridades: Ventura Gassol, concejal de Cultura de la Generalitat; Pere Bosch i Gimpera, rector de la Universitat Autònoma; Josep Coll i Mas, presidente de la Federación de Maestros; Pere Blasi i Maranges, maestro y diputado en el Parlament de Catalunya, y el alcalde de Manresa Francesc Marcet. El resto de sesiones tuvieron lugar en el Grup Escolar Renaixença, lugar de donde es la última imagen. La Federación de Maestros Nacionales de Catalunya se había creado en 1908 y en 1936 agrupaba unos 4.000 maestros. La Asamblea comenzaba el mismo día en que se producía en el norte de África un golpe de Estado contra la República que significó el inicio de la Guerra Civil. Por este motivo, la asamblea –que debía durar hasta el día 19– no pudo cumplir todo el programa previsto, en medio de aquellos momentos de incertidumbre y marcados por todo tipo de rumores sobre qué estaba pasando realmente. (Arxiu Comarcal del Bages)

s/f: exposición de trabajos de la Escuela de Artes y Oficios, instalada en el edificio de Sant Ignasi. (Arxiu Comarcal del Bages)

El Institut de Segon Ensenyamenta, llamado desde 1953 “Lluís de Peguera”, empezó a funcionar en el año 1927 y era el único edificio escolar de Manresa en buenas condiciones antes de la República. Como en el edificio había espacio de sobra, el 10 de octubre de 1931 se trasladó allí la escuela del maestro Albagés; más tarde, el 7 de noviembre del mismo año, se inició la Escola Preparatòria del Batxillerat. En total se ocuparon 4 aulas del ala izquierda con alumnos de 1º a 4º de primaria, que fueron denominadas Grup Francesc Macià.

El edificio del colegio de los Infants, inaugurado en el año 1901, estaba a cargo de las monjas carmelitas. En el parvulario podían asistir niños y niñas, pero en los niveles superiores solo era para niñas. Con el estallido de la Guerra Civil, el edificio fue incautado en agosto de 1936, y se instaló allí la Escola del Poble, gestionada por el PSUC y la UGT, destinada a niños y niñas hijos de obreros pobres.

El edificio de Casa Caritat estaba regentado por las monjas carmelitas. El edificio principal se destinaba a escuela para niñas y el chalet modernista que se ve a la izquierda de la foto era la escuela de los niños. En agosto de 1936 el edificio fue incautado y se reconvirtió en el Grup Escolar Joan Selves i Carner.

El edificio de la Cova de Sant Ignasi pertenecía a la orden de los jesuitas, la cual fue disuelta por decreto del gobierno republicano el 23 de enero de 1932. La Comisión de Cultura del ayuntamiento intentó en más de una ocasión aprovechar el edificio como escuela de primaria y escuela profesional para chicos, pero no obtuvo los permisos necesarios. En los últimos meses de la Guerra Civil, a finales de 1938, se trasladaron allí los alumnos del Institut de Segon Ensenyament porque ese edificio se utilizaba como hospital de sangre.

El colegio de Sant Ignasi albergaba una escuela de primaria y la Escuela de Artes y Oficios de Manresa. El edificio, del siglo XVIII, estaba situado junto al antiguo hospital y capilla de Santa Llúcia y la iglesia de Sant Ignasi, formando un conjunto de edificaciones. Las malas condiciones del edificio obligaron a trasladar a muchos de sus alumnos al nuevo Grup Bonavista en 1933, pero las necesidades de escolarización hicieron que se siguiera utilizando. Durante la Guerra Civil recibió el nombre de Grup Escolar Llibertat y escolarizaba a 544 alumnos de 6 a 14 años y a 60 párvulos de 2 a 5 años.

En la primera fotografía podemos ver, sobre la puerta situada más a la derecha, un cartel que dice “Escuela”. En la segunda fotografía observamos la entrada de la iglesia de Sant Ignasi y, un poco más arriba, otra puerta de entrada al edificio escolar.

 

Las colonias escolares

0/04/1931: colonias escolares en Moià, organizadas por el Ayuntamiento de Manresa. (Arxiu Comarcal del Bages)

1932: colonias escolares en Berga, organizadas por el Ayuntamiento de Manresa. (Arxiu Comarcal del Bages)

1936: excursión de las colonias escolares en Pineda de Mar, organizadas por el Ayuntamiento de Manresa. (Arxiu Comarcal del Bages)

Colonias escolares, organizadas en el verano de 1935, por las escuelas confesionales católicas ante el éxito de las municipales. (Arxiu Comarcal del Bages)

 

El Grup Escolar Renaixença

15/9/1934: el edificio del Grup Escolar Renaixença, el día de su inauguración, el 15 de septiembre de 1934. (Colección particular de la familia Montserrat-Delhom)

15/9/1934: inauguración del Grup Escolar Renaixença a cargo del presidente de la Generalitat Lluís Companys y del conseller de Cultura Ventura Gassol. (Arxiu Comarcal del Bages y colección particular de la familia Aloy-Riera)

Curso 1934-1935: fotografía del primer grupo de maestros que inauguraron el Grup Escolar Renaixença el curso 1934-1935. En la fila delantera, sentados, distinguimos de izquierda a derecha, Jaume Roigé, Josepa Borràs, Rosa Delhom, Rosa Virgili y Hermenegild Lladó. En la fila de atrás, de pie, y de izquierda a derecha, vemos un maestro sin identificar, Pere Aloy, Josep M. Gabriel, Francesca Treserras, dos maestras sin identificar, Teresa Sansa, Vicenta Cuende, un maestro sin identificar, Rosa Macau y Joan Martí. Los maestros no identificados son Josefa María Bara, Àngela Mató, Ramon Vall y Jesús Abras. (Colección particular de la familia Aloy-Riera)

1934: recopilación de las imágenes incluidas en el reportaje que el número 16 de la revista AC Documentos de Actividad Contemporánea dedicó a la arquitectura del Renaixença. Esta revista trimestral era publicada por el GATEPAC, acrónimo de Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea, que promovió la arquitectura racionalista durante la década de 1930. (A.C Documentos de Actividad Contemporánea)

Noviembre 1935: foto divertida de un grupo de maestros imitando a los alumnos. Vemos las maestras del Grup Escolar Renaixença Josepa Riera Vives, de pie delante la pizarra, y Maria Llaveries Viladomiu, en primer plano a la derecha, fingiendo escribir. (Colección particular de la familia Aloy-Riera)

1935-36: fotografía de maestros del Grup Escolar Renaixença, posiblemente del curso 1935-1936, hecha ante la piscina municipal de Manresa. Podemos ver a Josep M. Gabriel, Mercè Boté, Jaume Roigé, Francesca Treserras y Hermenegild Lladó en la fila delantera y, detrás, Pere Aloy, una maestra no identificada, Josepa Riera, Maria Llaveries y otra maestra no identificada. (Colección particular de la familia Aloy-Riera)

1936: fotografía de maestros del Grup Escolar Renaixença en el edificio de Sant Ignasi hecha posiblemente en el año 1936. De izquierda a derecha vemos a Joan Martí, Josepa Riera, Francesca Treserras, Hermenegild Lladó, una maestra no identificada, Mercè Boté, Pere Aloy, Maria Llaveries y Josep M. Gabriel. (Colección particular de la familia Aloy-Riera)

1936: fotografía de maestros del Grup Escolar Renaixença; de izquierda a derecha vemos a Maria Llaveries, Mercè Boté, Vicenta Cuende, Josepa Riera y dos maestras más sin identificar. (Colección particular de la familia Aloy-Riera)

17/9/1936: fotografía de los maestros del Grup Escolar Renaixença. Sentados, de izquierda a derecha, Maria Llaveries, Josepa Riera, Vicenta Cuende, Rosa Delhom, dos maestras sin identificar y Rosa Macau. Detrás, de pie: Francesca Treserras, Pere Aloy, Josep M. Gabriel, dos maestros sin identificar, Teófilo Anguiano, Joan Martí, Hermenegild Lladó y Jaume Roigé. (Arxiu Comarcal del Bages)

1936: fotografía de maestros del Grup Escolar Renaixença hecha posiblemente en el año 1936. Entre otros, distinguimos a Josep M. Gabriel, Vicenta Cuende, Josepa Riera, Teófilo Anguiano, Hermenegild Lladó, Jaume Roigé, Francesca Treserras, Maria Llaveries, Pere Aloy y Joan Martí. (Colección particular de la familia Aloy-Riera)

Imágenes de diferentes excursiones de un grupo de maestros del Grup Escolar Renaixença. (Colección particular de la familia Aloy-Riera)

12/7/1936: celebración de los Jocs Florals Infantils en la Festa Major del Grup Escolar Renaixença, con motivo de la finalización del curso escolar 1935-36. Una semana después comenzaba la Guerra Civil. (Arxiu Comarcal del Bages)

s/f: la escuela con el nombre que le impuso el franquismo: Grupo Escolar Generalísimo Franco. Esta imagen corresponde al principio de la década de 1940. (Arxiu Comarcal del Bages)

Estuche que Ignasi Tarrés Lladó llevaba al Grup Escolar Renaixença. (Colección particular de la familia de Ignasi Tarrés)

Chapa que le regalaron a Ignasi Tarrés Lladó en una fiesta del libro del Grup Escolar Renaixença. (Colección particular de la familia de Ignasi Tarrés)

La alumna Maria Rosa Terme en el Grup Escolar Renaixença. A la izquierda, probablemente durante el curso 1936-1937. A la derecha, probablemente en 1939, cuando el nombre ya había sido cambiado por Grupo Escolar Generalísimo Franco. (Colección particular de la familia Terme)

Taula de continguts
Buscar a tot memoria.cat

Els mestres de la República a Manresa