{"id":79736,"date":"2024-06-08T17:44:33","date_gmt":"2024-06-08T16:44:33","guid":{"rendered":"https:\/\/www.memoria.cat\/franquisme\/manresanos-y-la-division-azul\/"},"modified":"2024-07-15T22:54:00","modified_gmt":"2024-07-15T21:54:00","slug":"manresanos-y-la-division-azul","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.memoria.cat\/franquisme\/es\/la-politica-del-nuevo-regimen\/manresanos-y-la-division-azul\/","title":{"rendered":"Manresanos y la Divisi\u00f3n Azul"},"content":{"rendered":"

Ver tambi\u00e9n:\u00a0Medalla de bronce de la ciudad a los excombatientes de la Centuria Audina (1955).<\/a><\/p>\n

Ver tambi\u00e9n:\u00a0Medalla de la ciudad al bander\u00edn de excombatientes de la Divisi\u00f3n Azul (1958).<\/a><\/p>\n

 <\/p>\n

Texto introductorio<\/h2>\n

En el a\u00f1o 1941 el gobierno franquista envi\u00f3 voluntarios espa\u00f1oles \u2014en su\u00a0 mayor\u00eda, militares\u2014 a\u00a0 luchar en la URSS junto al\u00a0 ej\u00e9rcito hitleriano. De este modo, manten\u00eda formalmente la neutralidad oficial en la II Guerra Mundial a la vez que, en cierto modo, compensaba la ayuda que hab\u00eda recibido del gobierno nazi durante la Guerra Civil. Estos soldados formar\u00e1n la popularmente conocida\u00a0Divisi\u00f3n Azul<\/em>, denominada as\u00ed por el color de\u00a0 la camisa falangista.<\/p>\n

En el a\u00f1o 1943, despu\u00e9s de la gran derrota alemana en\u00a0 Stalingrado, Franco se vio obligado a ordenar el regreso de los soldados espa\u00f1oles supervivientes puesto que corr\u00eda el riesgo de ser considerado, por parte de los gobiernos aliados, uno de los perdedores de\u00a0 la\u00a0 guerra junto con\u00a0 Hitler y\u00a0 Mussolini, lo que pod\u00eda conllevar su ca\u00edda del poder en Espa\u00f1a.<\/p>\n

En total, unos 47.000 soldados llegaron a integrar la\u00a0Divisi\u00f3n Azul<\/em>, de los cuales m\u00e1s de 13.000 resultaron muertos o heridos. Entre aquellos voluntarios hubo tambi\u00e9n manresanos y gente de la comarca del Bages, aun cuando no hay constancia de que constituyeran un n\u00famero muy elevado.<\/p>\n

Sin embargo, durante el per\u00edodo de\u00a0 1941 a\u00a0 1943, la\u00a0 propaganda oficial fue muy intensa a favor del reclutamiento de voluntarios: los nombres de quienes se alistaban sal\u00edan en la prensa local, por las Navidades el Ayuntamiento recaudaba dinero para los voluntarios, se organizaban despedidas en la estaci\u00f3n de tren, dirigentes locales pronunciaban discursos patri\u00f2ticos grandilocuentes o bien se hac\u00eda ostentaci\u00f3n p\u00fablica de su voluntad de ir a luchar contra \u00ablas hordas comunistas<\/em>\u00ab…<\/p>\n

En 1943 lleg\u00f3 la noticia de la muerte en el frente de un soldado manresano de la\u00a0Divisi\u00f3n Azul<\/em>: Fulgenci Audina Claver. Por este motivo, un tiempo despu\u00e9s los excombatientes manresanos formar\u00e1n la\u00a0Centuria Audina,<\/em>\u00a0que fue distinguida, ya el a\u00f1o 1955, con\u00a0 la\u00a0 medalla de\u00a0 bronce de\u00a0 la\u00a0 ciudad.<\/p>\n

Un a\u00f1o antes, en el marco ritual de la celebraci\u00f3n anual del\u00a0Glorioso Alzamiento Nacional<\/em>, se hab\u00eda procedido a la bendici\u00f3n eclesi\u00e1stica del bander\u00edn de\u00a0 excombatientes de la\u00a0Divisi\u00f3n Azul<\/em>. La\u00a0 madrina del acto fue Dolors Pujol, esposa del alcalde de Manresa, Joan Prat Pons, a su vez dirigente de Falange. Finalmente, en el a\u00f1o 1958, el Ayuntamiento concedi\u00f3 la\u00a0 medalla de la ciudad al propio bander\u00edn.<\/p>\n

 <\/p>\n

Fotograf\u00edas (17)<\/h2>\n
<\/div>