{"id":79702,"date":"2024-06-07T19:23:21","date_gmt":"2024-06-07T18:23:21","guid":{"rendered":"https:\/\/www.memoria.cat\/franquisme\/la-religion\/las-fiestas-de-entronizacion-de-la-virgen-de-montserrat-1947\/"},"modified":"2024-07-11T19:11:30","modified_gmt":"2024-07-11T18:11:30","slug":"las-fiestas-de-entronizacion-de-la-virgen-de-montserrat-1947","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.memoria.cat\/franquisme\/es\/la-religion\/las-fiestas-de-entronizacion-de-la-virgen-de-montserrat-1947\/","title":{"rendered":"Las fiestas de entronizaci\u00f3n de la Virgen de Montserrat (1947)"},"content":{"rendered":"
En 1944, financiada por aportaciones populares, se impuls\u00f3 en toda Catalu\u00f1a la iniciativa de construir un trono para la imagen de la Virgen de Montserrat. Los gastos presupuestados se cubrieron totalmente gracias a estas colaboraciones voluntarias. Con motivo del \u00e9xito de la campa\u00f1a, un colectivo de seglares, bajo el nombre de Comisi\u00f3n Abat Oliba, organiz\u00f3 unas fiestas para celebrar la entronizaci\u00f3n, que tuvieron lugar en Montserrat el 27 de abril de 1947, fiesta de la onom\u00e1stica. Cabe recordar que el abad del monasterio era Aureli M. Escarr\u00e9 qui\u00e9n, a\u00f1os m\u00e1s tarde, tuvo que ir al exilio por haber criticado al dictador Franco, en una entrevista publicada en el diario franc\u00e9s\u00a0Le Mond<\/em>e<\/em>.<\/p>\n Organizadas, por consiguiente, desde la sociedad civil, las Fiestas de la Entronizaci\u00f3n tambi\u00e9n se pueden considerar, m\u00e1s all\u00e1 de su significado estrictamente religioso, la primera manifestaci\u00f3n p\u00fablica de un catalanismo fuertemente perseguido por la dictadura: la Comisi\u00f3n Abat Oliba reparti\u00f3 folletos escritos en catal\u00e1n, se leyeron mensajes de exiliados pol\u00edticos como Pau Casals y, fuera del gui\u00f3n, dos alpinistas del clandestino Frente Nacional de Catalu\u00f1a colgaron una bandera catalana en la cima del Gorro Frigio, de manera que fuera muy visible y resultara dif\u00edcil de retirar por la polic\u00eda. Todo ello comport\u00f3 el cese del gobernador civil, Bartolom\u00e9 Barba.<\/p>\n La documentaci\u00f3n adjunta nos permite observar la organizaci\u00f3n de este acto desde Manresa: la invitaci\u00f3n del abad Escarr\u00e9 al alcalde de la ciudad para asistir al evento, o bien las tareas que realizaban los manresanos miembros de la Comisi\u00f3n Abat Oliba, como, por ejemplo, conseguir que se establecieran servicios especiales de transporte para facilitar el desplazamiento de un gran n\u00famero de personas hacia Montserrat.<\/p>\n <\/p>\nFotograf\u00edas (1)<\/h2>\n